reflexiones

X ANIVERSARIO DEL CLUB ESPAÑOL DEL MEDIO AMBIENTE. (1997-2007)

X ANIVERSARIO DEL CLUB ESPAÑOL DEL MEDIO AMBIENTE (1997-2007)

 

D.RAFAEL FERNÁNDEZ RUBIO

Al contemplar la imagen del geoide que es el planeta Tierra, siempre me ha venido el recuerdo del vientre de una mujer embarazada; por eso siempre he pensado que el mundo es hermoso y que la mujer engendradora es singularmente bella. En ese vientre embarazado está toda la riqueza de la vida, está el sueño del futuro, está el germen de la esperanza… Pero el parto, alumbrador de vida, a veces se produce de forma natural y otras es doloroso y requiere de cesárea. En el seno de nuestra Tierra se encierran tesoros de inigualable valor: son sus recursos hídricos y son sus recursos mineros, ambos imprescindibles para nuestra vida. Su alumbramiento a veces es indoloro, y se nos ofrece como surgencia y afloramiento natural; en otros casos su utilización requiere de incisión cruenta que los alumbre y los haga surgir al exterior. Al contemplar los frutos de la Tierra, en esta sublime visión femenina, se toma conciencia del mimo que hemos de dar a los recursos de la geoesfera, que el Sumo Hacedor puso a disposición del hombre en la Edad de la Piedra, y en la Edad del Hierro y en la Edad del Bronce,… y en la de nuestros abuelos, y en la nuestra y en la de los que están por nacer, para hacer más confortable la vida en este planeta Tierra.

D.JOSE MARIA BLANC

No es fácil condensar en pocas líneas mis pensamientos sobre tema de tanta importancia en nuestras vidas, como es el medio ambiente que nos rodea, en el que vivimos, en el que trabajamos, el que disfrutamos, en el que sufrimos, en el que estamos todos implicados en su protección, su promoción, su sosiego, que no es otro que el devenir de nuestras vidas y la supervivencia de nuestro Planeta. Y si en un día como es el señalado para celebrar a nivel mundial el medio ambiente, como símbolo y ocasión para expresar un deseo, después de tantos años preocupado por defenderlo, me atrevo a recordar un pensamiento que tuve ocasión de exponer en una iniciativa de una conocida institución mediterránea: “Que los árboles que me vieron nacer, me vean morir. Y si no son los mismos, que al menos, sean más”.

D.JOSÉ LUIS DÍAZ FERNÁNDEZ

Las previsiones respecto del cambio climático siempre han sido catastrofistas. En la década de los setenta del pasado siglo, después de 30 años de suave enfriamiento, se decía lo mismo que ahora aunque en un sentido diametralmente opuesto: entonces se hablaba de una nueva época glaciar y ahora de un calentamiento desmesurado. Esta visión actual, apocalíptica, tiene la ventaja de que ha calado en la opinión pública, dispuesta hoy a aceptar sacrificios en su calidad de vida para mejorar el entorno medioambiental. Es un excelente momento para adoptar medidas que moderen el crecimiento del consumo de energía en general y de energías fósiles en particular, ya que no es compatible con el desarrollo sostenible que en los próximos 25 años aumente la producción de estas energías en un 50%. Y no lo es tanto desde el punto de vista de su carácter no renovable como por el impacto medioambiental que producen. Mi felicitación a José María Blanc, Emilio Llorente y Gonzalo Echagüe por la concesión de la Medalla del CEMA, de la que se han hecho acreedores por su ejecutiva en el área medioambiental, y al Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas por su decidido apoyo al a creación del Club.

D.JOSÉ LUIS TEJERA.

Quizá el problema medioambiental más importante que afecta a la humanidad en este momento es el del Cambio Climático provocado por la emisión de gases de efecto invernadero. La subida de temperaturas provocará desequilibrios climáticos que afectarán de forma distinta a áreas concretas de la tierra, y conllevará entre otros efectos, la desertización y salinización del terreno. La reducción de la emisión de gases de efecto invernadero va a influenciar en la política energética de los países y en definitiva en la sostenibilidad de la forma de vida actual. La escasez de recursos naturales que padece el mundo actualmente, también se ve afectada por el fenómeno del cambio climático que influye directamente en los recursos agrícolas disponibles, en el agua y en la energía que necesitamos. Los Protocolos y Tratados internacionales han demostrado ser una herramienta útil para resolver estos problemas globales así: El Protocolo de Montreal firmado hace 20 años por 190 países para proteger la capa de ozono, restringiendo el uso de fluorocarbonos (CFC) e hidroflurocarbonos (HCFC) ha sido un éxito y actualmente el agujero de la capa de ozono está disminuyendo. El actual Protocolo de Kioto que entró en vigor en 2005 y que ratificaron 141 países, se piensa que puede ser de ayuda para combatir el cambio climático, así como otro conjunto de acciones en las que se analiza el secuestro de emisiones de CO2, técnicas de uso limpio del carbón y la mejora en la eficiencia energética de las instalaciones existentes y diseñadas en el futuro.

D.GUILLERMO KOERTING

Mi actividad como Director del CEMA está siendo muy enriquecedora, tanto por las personas que he conocido como por los temas medioambientales que estoy aprendiendo. En todo caso, vengo observando que en muchos actos que organizamos o en otros a los que asistimos, parece sobrevolar el criterio de que se ha de arreglar lo que las generaciones pasadas, quizás la mía, han destrozado en la biodiversidad o en general en el medio ambiente. Sirvan estas palabras para reivindicar lo contrario. En mí opinión el respeto al medio ambiente ha sido un valor educacional que ha estado presente en muchas actividades industriales y más concretamente mineras, desde luego, en la medida que lo permitían las disponibilidades económicas, bastante más escasas que en la actualidad. La defensa medioambiental actual se soporta en parte por un mayor nivel económico. Siempre recordare la impresión que de niño me producía el pantano de la mina en que vivíamos con unos canales de obra que facilitaban el paso de los peces…

D.JESÚS ABADÍA

Si hay un consenso en la manera de abordar el problema de la energía y el cambio climático es en la ausencia de una “solución única”. Solo un paquete de medidas a desarrollar e implementar en paralelo (regulatorias, tecnológicas, de mercado, etc.) tanto desde el lado de la oferta como de la demanda podrían conducir a una estabilización de las emisiones en el largo plazo. Y en este paquete juegan un papel muy importante no solo la energía renovable sino también la mejora de eficiencia en la Utilización de la energía y las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2, que permitan en el futuro aprovechar las reservas de carbón, las más abundantes de entre los combustibles fósiles. España, que está siendo pionera a nivel mundial en la introducción de tecnologías de baja o nula emisión de CO2 (sobre todo en ciclos combinados de gas natural y energía eólica respectivamente), debe de tomar un fuerte protagonismo y compromiso en el desarrollo de esas tecnologías de captura y almacenamiento de CO2. ENDESA ha seleccionado la tecnología de Oxy-combustión en Lecho Fluido Circulante Atmosférico (CLFA) supercrítico para una central de nueva construcción y el ciclo de Carbonatación – Calcinación para su posible aplicación en centrales existentes. La Planta Oxy-combustión en CLFA supercrítico pretende ser una de las 10/12 plantas de demostración con sistema de captura de CO2, que la Comisión Europea quiere impulsar para antes del año 2020. Para ello se va a presentar la propuesta tanto a nivel nacional en el MITYC, como a nivel europeo en la ZEP (“Zero Emissions Platform”) y en la Comisión Europea (DG TREN). La Planta de demostración, de ser aprobada y construida, entrará en operación en 2015 con una potencia eléctrica de 500 MWe y con captura mayor del 90 % de las emisiones de CO2.

D.ÁNGEL MANUEL ARIAS

Las telecomunicaciones han generado la sensación de globalidad, pero las prioridades se mantienen aún a escala local. Los países desarrollados se enfrentan a la necesidad de modificar su modelo económico, bajo la presión del coste creciente de la mano de obra propia y el incremento de las exigencias de bienestar, instalado éste último sobre valoraciones frecuentemente individuales y, por tanto, egoístas. La cuestión no se resuelve, obviamente, con el intercambio de turistas por emigrantes. Tampoco se reduce a repartir zonas de producción y de consumo. Hay que revisar nuestro concepto de calidad de vida, renunciando a algunos de los viejos paradigmas y consiguiendo una mejor distribución de la riqueza, para la que el factor trabajo sigue jugando un papel relevante. Los retos no son únicamente tecnológicos, sino, sobre todo, sociológicos. La solidaridad, la investigación, la coordinación en el esfuerzo conjunto, y el ejercicio sin barreras de la inteligencia, tendrán que constituir la base sobre la que aportar nuevas soluciones, incluso ante desafíos aún desconocidos.

D.JOSÉ PEDRO CALVO

Es difícil, en los tiempos que corren, intentar competir en cuanto al grado de sensibilidad respecto al medio ambiente. Afortunadamente, esta sensibilidad se encuentra instalada de forma sólida en la mente del ciudadano y, lo que es más importante, en el pensamiento de aquellos o aquellas que tienen capacidad de decisión. No obstante, esta actitud amistosa hacia el medio ambiente sucumbe en demasiadas ocasiones ante el envite de las presiones económicas, políticas o las derivadas de la inmediatez. El Instituto Geológico y Minero de España, adscrito actualmente al Ministerio de Educación y Ciencia, lleva años, más de veinte, jugando un papel mediador en la problemática medio-ambiental ligada al sustrato físico, tarea que se apoya en la investigación de procesos y en el asesoramiento ante situaciones. Es nuestro deseo, obligado, sin duda, pero también fruto de la sensibilidad de los que en esta institución trabajamos, acrecentar esta aportación a la resolución de los problemas medioambientales.

D.ÁNGEL CÁMARA

Es patente la preocupación de todos los colectivos sociales y políticos por el deterioro del Planeta, que ha entrado en un proceso de cambio global complejo y de grandes proporciones. Proporcionar un nivel de vida digno a todos los habitantes del mundo, asegurando que los sistemas socioeconómicos evolucionen en un contexto global y en sí mismo sostenible plantea el mayor reto para la humanidad al comenzar el tercer milenio. La perspectiva de la sostenibilidad reclama una nueva cultura para tratar de integrar los procesos económicos con los ecológicos, reconciliar las actitudes conflictivas y sobre todo para tratar de vivir inteligentemente no consumiendo irresponsablemente el capital natural en lugar de la renta producida. Ninguna economía puede sobrevivir indefinidamente si su funcionamiento genera una presión sobre el medio ambiente superior a la capacidad de absorción de los ecosistemas. Abordar la problemática mundial problema por problema y país por país solo puede empeorar la situación. De ahí que se introduzca el concepto de la Resolútica, un sistema que requiere un ataque simultáneo y comprensivo a todos los problemas, en todos los niveles. Entre los agentes fundamentales de la Resolútica está la Ingeniería. Debemos alumbrar una nueva época de la Ingeniería. Los artificios técnicos son los- grandes inductores del desarrollo. El reto del desarrollo sostenible pasa en buena medida por la reformulación de esos artificios, en especial de las grandes infraestructuras. La ingeniería no sólo tiene que corregir formas obsoletas sino que tiene que crear, innovar y conseguir que la variable Tecnología sea el elemento moderador de las demás variables que tienden a incrementar el impacto ambiental.

D.ALBERTO CARBAJO

La percepción social de la importancia del entorno ha forzado a los gobiernos a incluir, en sus agendas políticas, actuaciones tendentes a preservar los impactos que la actividad humana tiene sobre el mismo. La preocupación por el medio ambiente que en la década de los ochenta era algo testimonial ha conseguido incorporarse en la actualidad como un motor de las decisiones empresariales y está empezando a modificar pautas de consumo de los ciudadanos. Además ha surgido una industria potente, medioambiental que ha cambiado el reto que se nos presentaba, en una gran oportunidad. En este aspecto Europa, debe mantener una posición firme de los valores medioambientales, y tratar de atraer a esta orilla el resto de los países. Naturalmente deberá tenerse una consideración especial para los países emergentes. Nunca como ahora, habrá la oportunidad de poder cambiar la historia. Podemos optar por una tierra lastimada que sea cuna de la pobreza o, por el contrario, optar por restituir la vitalidad y potencial creador de riqueza que contiene la Madre Naturaleza. Por ello, para la personas que han optado por este último camino, se ha instituido estos premios que sirven de estimulo y guía para el resto de la sociedad. Mi enhorabuena a todos ellos.

D.GONZALO ECHAGÜE

El reto a que se enfrenta la Humanidad por las amenazas del cambio global y cuyos efectos están apareciendo: disminución de los glaciares, desprendimiento de grandes masas de iceberg en los polos, incrementos de los fenómenos meteorológicos extremos, etc., nos conduce a una reflexión básica: el tiempo es una variable crítica. No podemos esperar. El momento de los pronósticos y el contraste de evidencias han pasado y hacen que nos situemos en el tiempo de actuar. Los próximos diez años son vitales. Nuestra generación es la primera que toma conciencia de este grave problema, y tenemos la oportunidad de pasar a la historia como aquella que asumió el desafío de plantear una nueva forma de desarrollo económico imbricado con un respeto a nuestro patrimonio ambiental y de considerar también que la equidad, la libertad y la cohesión social deben formar parte de nuestro futuro. No sólo por una convicción ética o religiosa, sino además desde un punto de vista pragmático e inteligente ya que los imparables procesos de la globalización harán a medio plazo que los problemas de algunos sean los problemas de todos. En este sentido el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), desde su inicio en 1992, asumió el compromiso de involucrar a todos los sectores relacionados otrora con el medio ambiente y ahora con el desarrollo sostenible, a fin de encontrar ente todos los cauces de reflexión, debate y consenso que nos lleven a cristalizar este nuevo paradigma del llamado desarrollo sostenible, de difícil definición pero fácil de sentir en los corazones de los que llevamos años con este desafío. Por otra parte, los colegios y asociaciones de profesionales, denostados con frecuencia por muchos que desconocen su rol en la sociedad actual, tienen como lo han demostrado en los últimos tiempos, la oportunidad de ponerse a la vanguardia de este movimiento en un claro papel catalizador, independientemente de sus ideologías, profesiones o procedencias, ya que el reto es de todos.

D.DOMINGO GÓMEZ OREA

Yo quisiera primero felicitar a los galardonados con la medalla; y luego aprovechar la oportunidad que se me brinda para denunciar la carencia en España de una reflexión científica y técnica sobre el modelo territorial futuro deseable; un modelo que señalase, a un horizonte temporal largo, dónde y dónde no debería estar la población y las actividades que practica, cuál sería la estructura de los asentamientos poblacionales que proporcionaría un mejor equilibrio territorial y un marco de adecuado de calidad de vida, cuáles serían las infraestructuras que darían funcionalidad a tal sistema y cuales los espacio “vacíos” que proporcionan el fondo y la atmósfera del cuadro. Todo ello desde una perspectiva estatal, que fuera la referencia de los modelos territoriales de las comunidades autónomas. Sin tal visión de conjunto, actuando cada uno por su lado, será difícil atajar los excesos urbanísticos que nos escandalizan, conservar nuestros espacios valiosos y situar las aspiraciones políticas en un marco de racionalidad técnica.

D.JOSÉ FRANCISCO FERNÁNDEZ

El pasado lunes, la mayoría de los diarios nacionales, incluidos los económicos, abrían su edición con el eslogan del día mundial del medio ambiente: “Mañana la vida será mejor que hoy”. Confieso que me gustó. Es un mensaje alegre y positivo que expresa la ilusión por el futuro, el sueño de todos los seres humanos de vivir tiempos mejores. He sido siempre, y lo sigo siendo, optimista por naturaleza y tengo plena confianza en las posibilidades de mejora de la humanidad y de su entorno, es decir este mundo que habitamos, por eso creo en el eslogan del día mundial del medio ambiente. En este llamado mundo desarrollado, cuando hace ya muchos años se empezó a hablar de la problemática medioambiental, parecía que era solamente cosa de científicos. Después el asunto pasó a ser motivo de discusión de políticos, de estadistas y de legisladores. Más tarde, se fue acercando a la calle, a las empresas, a las asociaciones públicas y privadas, a las instituciones en general y sobre todo a los medios de comunicación que fueron quienes lo elevaron a categoría de interés social. Hoy la preocupación medioambiental está plenamente inmersa en la ciudadanía, es una cuestión ciudadana y cercana; es un compromiso y un deber irrenunciable de todos con el presente y con el futuro. Y ese compromiso cotidiano, puede influir en grandes causas o simplemente en las suyas más cercanas y sencillas, como reciclar sus papeles y sus vidrios, no derrochar el agua, ahorrar energía o desarrollar un consumo responsable. Todos esos buenos gestos y esos buenos hábitos, todos juntos y repetidos millones y millones de veces por millones y millones de ciudadanos serán las herramientas que hagan realidad el eslogan y que “mañana la vida sea mejor”.

D.VALENTÍN GONZÁLEZ

La calidad ambiental es un derecho y una necesidad que tenemos los seres vivos y que, por causa del llamado consumo, a veces nos negamos los humanos y se lo negamos, también, al resto de los seres vivos que nos acompañan en el planeta tierra; y la contradicción de todo ello, es que la mayor parte de nosotros lo hacemos sin pensarlo pues, si lo pensáramos, adquiriríamos costumbres y formas de vida diferentes. Así, cuando deberíamos andar, o utilizar el transporte público, en lugar de coger nuestro coche, lo conducimos, incluso hasta para ir a una manifestación en contra de la emisión de gases de efecto invernadero. El aire, el agua y el suelo limpios, sin contaminantes, es una utopía que tenemos la obligación de desear y tender a ella sin excusas ni paliativos y para ello, hemos de cambiar nuestros reflejos condicionados y pensar detenidamente, como, cuando y de qué forma, debemos desarrollar nuestras actividades vitales.

D.LORENZO BASELGA (EN REPRESENTACION DE D. BALDOMERO LÓPEZ y D. JUAN SANCHO)

El Desarrollo Sostenible es un concepto surgido en las sociedades avanzadas que pretende armonizar la necesidad de mantener el crecimiento de la producción de bienes y servicios que la dinámica económica y social demanda, con la utilización más eficaz de recursos naturales cada vez más limitados y con la conservación del medio natural. De acuerdo con la Comisión Brudtland, Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de 1987, se entiende por Desarrollo Sostenible: “Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. La Sostenibilidad es un imperativo ético y socio-económico en la actualidad. Este imperativo plantea una concepción de la ciencia, de la técnica y de la industria compatible con la conservación de la naturaleza. Los efectos e impactos medioambientales se contemplan en sus significados más amplios: en el espacio, desde los efectos locales a los globales, y en el tiempo, desde la producción al destino final de los bienes consumidos, considerando también la reciclabilidad de los mismos. La Química y la Ingeniería Química, en España representadas por la Asociación Nacional de Químicos y el Consejo General de Químicos de España, pueden ofrecer soluciones a esta casuística ya que están en condiciones de proporcionar tecnologías limpias y nuevos productos y, al mismo tiempo, disponen de los medios para hacer el seguimiento e interpretar la influencia de las actividades tecnológicas sobre el futuro de nuestro planeta.

D. EMILIO LLORENTE

Ya el “logotipo” del CEMA, en el que se combinan TIERRA, MAR y AIRE, expresa la amplitud de sus objetivos y su capacidad para cumplir el fin esencial del CEMA sobre temas de medio ambiente e ingeniería ambiental, entre otros, para alcanzar el máximo desarrollo sostenible, aunando la reflexión de todos, teniendo siempre presentes las mejoras que proporciona el I+D + i. Cuando al ilustre Robert Malpas, se le pregunta de si alta o baja tecnología responde siempre, “mucha tecnología”, para así aprovechar la explosión de las nuevas tecnologías, y dar más impulso estratégico a las energías renovables. En la Declaración de ARUSHA, de la Asamblea Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI) se acuerda que el Medio Ambiente, que es bastante más que una especialidad, es ahora un aspecto integral y troncal de todas las especialidades, siendo muy deseable que el llamado Espacio Europeo de Educación Superior reflexione con una sola voz, y así será factible un acuerdo global, con “27 estados”, que se precisa mejorar la calidad de vida de tantos, con el debido respeto ambiental, poniendo así la Ciencia y la Tecnología al servicio del desarrollo integral y el bien común de la Sociedad. Éticamente, es un desafío, ya que “hay suficiente para las necesidades de todos, pero no lo suficiente para la codicia de todos”, GANDHI.

D.JUAN CARLOS MAMPASO

Ser respetuosos con el medio ambiente es uno de los objetivos primordiales de la sociedad de nuestro tiempo, cada día más concienciada de las negativas consecuencias que puede acarrear hacer un uso irresponsable de los recursos naturales. El compromiso del sector farmacéutico con la Responsabilidad Social Corporativa es claro y rotundo ante un asunto tan vital como la conservación del medio ambiente. Por eso está actuando en el campo de la prevención y en el de la gestión para minimizar el impacto que tanto los envases como los restos de medicamento pueden tener para la salud de la naturaleza.

DÑA. SOL OLÁBARRI

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, consciente de que el respeto al medio ambiente no sólo es una demanda de la sociedad y una exigencia normativa, sino que es además un elemento clave de competitividad empresarial, está totalmente comprometida en su labor de apoyar y facilitar la adaptación de las empresas madrileñas a los retos que el desarrollo sostenible presenta. Por ello, apostamos por la realización de todas aquellas actuaciones encaminadas a conseguir una mayor implicación de las empresas en el cumplimiento de sus responsabilidades medioambientales en el ejercicio de su actividad, entre las que quiero destacar especialmente nuestra participación en un club tan selecto como es el Club Español de Medio Ambiente.

DLUIS MIGUEL PEIRÓ

Queridos compañeros y amigos del club solo unas breves reflexiones en estos tiempos en que el medio ambiente es pieza cotizada en todos los programas de muchos políticos que carentes de información y a veces de formación, se dirigen al electorado con opiniones partidistas alejadas a la realidad en algunos casos. Nuestro querido entorno debe ser cuidado y ahora protegido de estos ataques que confunden a muchos, aliñado con múltiples leyes, reglamentos, directivas, dictadas por gobiernos estatales, autonómicos, incluso municipales, que presentan un escenario confuso y apto para listillos anti-medioambiente. Así mismo los efectos frontera entre comunidades, incluso entre municipios no favorecen en nada la buena política respecto a nuestro entorno. Por todo ello queridos amigos y defensores del medio ambiente nos corresponde vivir unos tiempos en los cuales debemos descontaminar, clarificar, posicionar en su justa medida las actuaciones correspondientes al entorno, ayudando al buen empresario a  hacer inversiones, a conseguirle ayudas, que la gestión ambiental sea lo menos costosa posible, y en general promocionar las buenas políticas ambientales, principio este que se recoge en los estatutos de este club, que empieza a ser reconocido justamente con premios por parte de alguna administración. Gracias, ánimo y felicitaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puede que también te guste...

9 comentarios

  1. The Health Care Financing Administration HCFA has posted on the internet www clomid success stories Try to start doing some exercises while seated every day for about 10 mins

  2. tamoxifen for sale 7 trillion debt limit as soon as mid October

  3. viagra side effects alcohol However, relatively high permeation into the receptor phase was achieved when Apigenin was applied in neat DMSO

  4. Allenven

    I’ve been using CBD payment a infrequent months now and I can above-board approximately it has made a significant discrepancy in my daily life. I have continuing back suffering and appetite, and winning https://discovercbd.com/blogs/cbd-news/what-is-cbg CBD lubricator has helped to quiet both of these issues. It’s a unpretentious and all right alternative to direction medication, and I appreciate that it doesn’t possess any psychoactive effects. Overall, I hugely recommend giving CBD a endeavour if you’re looking on a natural way to take care of pain or anxiety.

  5. were can i buy zithromax does its job very well, and you don t want to be far from a BR in the first couple of hours, it has helped

  6. Josephmargy

    CBD, or cannabidiol, has been a feign changer because me. I’ve struggled with apprehension into years and press tried sundry opposite medications, cbd store but nothing has worked as well as CBD. It helps me to surface sang-froid and devil-may-care without any side effects. I also espy that it helps with take and hurt management. I’ve tried a variety of brands, but I’ve found that the ones that are lab tested and take a good noted are the most effective. Comprehensive, I enthusiastically recommend CBD for anyone who struggles with anxiety, be in the arms of morpheus issues, or dyed in the wool pain.

  7. cbd seo

    So, I receive cbd research and I drink cause SEO as far as something my website! I build the most outstanding CBD SEO Agency ! They ranking in the CROWN in Google USA

    marijuana seo

  8. viagra substitute sildenafil 100mg online viagra femenina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *