Las sucesivas olas de calor del mes ha dado lugar a nuevos incendios, 98% provocados por fator humano que ya han calcinado 53.000ha, 5 veces mas que en 2018. 3 de julio Dia Internacional sin bolsas de plastico. El Gobierno tiene dos años para adaptar la Diectiva Europea relativa a la reducciuon del impacto ambiental de determinados productos de plastico. Coca Cola y Pepsico abandonan la Asociacion de la industria del plastico en EEUU. Green New Deal plan de choque para atajar la crisi climatica. Según la GFN, el 29 de julio se han agotado los recursos anuales del planeta una semana antes que el pasado año. Embalses al 50,7% frente al 65,1% el pasado año. Endesa produce el 70% de su electricidad con nuclear y carbón. España pagará 75.000 euros al día, durante cuatro años, por tener residuos nucleares en Francia. Fallece el director general del OIEA, Yukiya Amano. Crece el consumo de energía, pero bajan las emisiones en el Estado. El Gobierno autoriza el almacén temporal de Cofrentes. El bloqueo institucional impide renovar el Plan de Residuos Nucleares tras 14 años. El futuro de El Cabril y los residuos nucleares de España, pendientes de que se forme Gobierno. La demolición de la central de Zorita comenzará en el segundo semestre. La electricidad baja un 19% en junio a pesar de la ola de calor. Presentacion del Informe Transicion hacia una movilidad sostenible elaborado por ASEPA, INSIA y el Colegio y la Asociacion de Ingenieros Indostriales de Madrid que apunta a la necesidad de un pacto de Estado sobre movilidad, energia y clima. 22 organizaciones ambientales europeas, han solicitado a la Comisión Europea que emprenda acciones legales contra 15 gobiernos de la UE, incluido España, por no cumplir con su deber legal de proteger a los cetáceos en el Atlántico nororiental de la captura accidental en las redes de pesca. El auto del juez del juzgado de lo contencioso número 24, mantiene vigente Madrid Central con todos sus mecanismos sancionadores a pesar de las intenciones en sentido contrario del Gobierno municipal que declara trabajar en un nuevo proyecto anticontaminacion a partir del Plan A. Entidades nacionales e internacionales piden al nuevo gobierno que apueste definitivamente por el Sistema de Depósito en el camino hacia al ‘residuo cero’ para envases de bebidas en España y solventar así el abandono diario de millones de botellas y latas en el medio natural, con una apuesta definitiva por los envases reutilizables para lograr un objetivo del 70 % en 2025. La Comisión Europea denuncia a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber tomado medidas eficaces para cumplir los estándares de calidad del aire en las grandes capitales especialmente Madrid y Barcelona, procedimiento que podría acabar con una multa de hasta 1.600 M€. Más de 100 organizaciones instan a la ciudadanía a sumarse a la Huelga Mundial por el Clima en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo el próximo 27 de septiembre. Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES, señalan que cerca de un millón de especies entre animales y plantas se encuentran al borde de la extinción como consecuencia de las actividades humanas. El aumento de temperaturas debido al cambio climático dará como resultado una peor calidad del aire al aumentar el número de días con altas concentraciones del nocivo ozono troposférico. Apostar por protectores solares sin micro plásticos; prescindir de los juguetes de plástico o rechazar las pajitas de las bebidas, son algunos de los diez consejos que incluye el decálogo que ha lanzado Unilever. Se pretende reivindicar este verano en España un modelo de turismo rural responsable, fomentando la agroecología, impulsando las economías locales y buscando la eficiencia energética. La Asociación de Panaderías Biológicas (APB) lanza un comunicado de prensa, a consecuencia del Real decreto 308/2019 del 26 de abril por el cual se aprueba la nueva normativa del pan. España ya recicla más plástico del que deposita en vertederos, según señala la entidad sin ánimo de lucro de la industria del plástico Cicloplast, que señala que el país consiguió este hito por primera vez en 2017. Según datos de Ecoembes, alrededor del 36% de los materiales que acabaron en el contenedor dedicado a los envases de plástico, latas y briks deberían haber tenido otro destino.
En el CEMA, en julio hemos tenido dos presentaciones no presenciales: Oportunidad de la geotermia profunda en España; producción de electricidad y usos directos (05.07.17) a cargo de D Celestino García de la Noceda, Jefe de proyectos de Investigación Geotérmica. IGME y Los acuíferos y su capacidad de almacenamiento. Una alternativa para mejorar la gestión hidrica (25.07.17) a cargo de D Juan Antonio Lopez Geta, Presidente del CAS. Tambien hemos publicado las Refflexiones de miembros de la Junta Directiva en el XX aniversario del CEMA (17.07.17)
Sobre noticias mas o menos relacionadas con nuestras actividades destacamos las siguientes: *En el Consejo Informal de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea en Tallín (Estonia), Tejerina ha asegurado que la UE debe liderar la lucha contra el cambio climático a través de la implementación del Acuerdo de París, con la adopción de la normativa comunitaria de clima y energía y la importante colaboracion del sector. *Según una investigacion dirigida por Rowan Martindale, profesor asistente en la Escuela Austin Jackson de Geociencias de la Universidad de Texas, publicada en la revista ‘Palaeogeography, Palaeoclimatology and Palaeoeconology, usando una combinación de fósiles y marcadores químicos se ha rastreado cómo un periodo de bajo nivel de oxígeno oceánico acabó con la biodiversidad en un ecosistema marino del Jurásico Temprano. *La Ley de Aguas obliga al Gobierno a destinar todo lo recaudado en el canon hidroeléctrico a la protección y mejora del dominio público hidráulico del Estado español pero únicamente un 30% de lo recaudado durante 2016 se dedicará a este fin. *La patronal minera reclama al Gobierno que flexibilice la devolución de ayudas que exige la UE para poder seguir trabajando más allá de 2018. *Las organizaciones ecologistas se oponen a un nuevo intento de modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y Ríos con Vida denuncian que la modificación de la ley que plantea el PP a la medida de determinados sectores, rebajaría la protección general del medio natural y rural frente a las especies invasoras. *BBVA Research considera que España no conseguirá cumplir los objetivos establecidos para la energía eólica en el Plan de Energías Renovables 2011-2020, fijados en un total de 38.000 megavatios (MW) antes del final del periodo, de los cuales 35.000 MW serían terrestres y 3.000 MW marinos *Paro, corrupción, crisis económica, terrorismo, sanidad, educación y un largo etcétera compiten por ser los principales problemas existentes en España o que más percibimos que nos afectan, según el listado de respuestas y preferencias de los barómetros del CIS de los últimos lustros. Las cuestiones ambientales, sin embargo, quedan relegadas a un lejano segundo plano (apenas un 1%) cuando son puestas en la misma balanza que aquellas que ocupan portadas de periódicos y aperturas de telediarios. *La Tejera Negra forma parte de la lista de Bien Natural dentro de la selección de los bosques de hayas más representativos del continente europeo, integrado en la candidatura ‘Hayedos primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa’. *El Gobierno crea una Comisión de 14 expertos que elaborará una propuesta de transición energética que analizará los escenarios posibles en la transición energética teniendo en cuenta “todas” las fuentes de energía para encaminar al país hacia un sistema energético bajo en emisiones de CO2. Estará formada por 14 expertos, cuatro de ellos designados por el Gobierno, un experto elegido por cada uno de los grupos parlamentarios y otros tres escogidos por Comisiones Obreras, UGT y la CEOE, respectivamente, presidida por Jorge Sanz, ex director general de Política Energética con el Gobierno del PSOE, presidirá la Comisión Tienen seis meses para presentar su informe, que se remitirá al Ministerio de Energía para su posterior paso por el Consejo de Ministros. El Gobierno enviará el informe posteriormente al Congreso de los Diputados. *Tras los graves incendios en Doñanan y Sierra Calderona, los montes de España podrían seguir ardiendo dados los altos indices de sequia, que los montes no han sido correctamente desbrozados, que hay pocos recursos para combatir las llamas en el inicio del incendio y que el factor humano como desencadenante, ronda el 95% con el riesgo de superar el record de 2015 con mas de 103.000h aarrasadas. *El ministro francés de la Transición Energética, Nicolas Hulot, ha anunciado que el país galo pondrá fin a la comercialización de vehículos propulsados por gasolina y diesel para 2040, pasando de reducir la cuarta parte de la emisiones para 2050 a la “neutralidad del carbono” para la misma fecha. *En estos días todos los medios se han hecho eco del Informe de la Confederación que declara en alerta el acuífero de Doñana. El Comité de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO ha acordado, por 19 votos a favor y la abstención de 2 miembros, una resolución en la que advierte de que de no revertirse el declive continuado de la condiciones del acuífero de Doñana, puede representar un peligro potencial sobre el Valor Universal Excepcional del enclave. España deberá presentar al Comité el 1 de diciembre de 2018 un informe sobre el estado de conservación de Doñana que será analizado en la sesión del Comité de 2019. *El reciente fuego que calcino 8.486 ha de matorral y arbolado en las proximidades del Parque Nacional de Doñana fue de tal virulencia y las condiciones meteorológicas tan adversas que «los cortafuegos, por bien conservados que estén, que lo están, pierden grado de eficacia si bien se salvaron casi 35.000 ha gracias al Infoca y sus trabajadores», puesto que el «combustible potencial» era de 43.225 ha. *La Junta de Andalucía ha reiterado de nuevo la negativa del Gobierno autonómico a la entrada del gasoducto perteneciente al “Proyecto Marismas Occidental” de Gas Natural en el Parque Nacional de Doñana. *La campaña europea ‘Salva el Suelo’ busca un millón de firmas para que la UE proteja por ley este recurso. Según la FAO, el 95% de los alimentos mundiales se producen directa o indirectamente en los suelos pero el 33% está de moderada a altamente degradado *En la semana del 25, el agua embalsada representa el 49,1 % de la capacidad. *Tragsa realizó 1.420 actuaciones en defensa del medioambiente en 2016. La inversión en conservación de espacios naturales y biodiversidad aumentó un 41,3 % con respecto a 2015 hasta alcanzar los 10,6 M€. *Los líderes del G20 llegaron a un acuerdo sobre medio ambiente y comercio con cesiones a EEUU. La declaración se compromete a luchar “contra el proteccionismo” aunque con matices. Ningún país respaldaba el apoyo que buscaba EEUU a combustibles fósiles. * Nunca en sus 4.500 millones de años el clima de la Tierra ha cambiado debido a las consecuencias de una forma de vida. Por esta razón, los expertos afirman que negar las evidencias científicas es absurdo y peligroso. Las Academias Nacionales de Ciencias de todo el mundo quieren que se tomen medidas para detener las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero y advierten de los peligros de no hacerlo lo antes posible. * Cobra, filial del Grupo ACS, se ha adjudicado 1.550 MW de energía renovable los más de 5.000 subastados por el Ministerio de Energía. De este total, casi 3.700 fueron de tecnología fotovoltaica y el resto de eólica.
2007-D. JOSE MARIA BLANC, D. EMILIO LLORENTE, D. GONZALO ECHAGÜE y CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE INGENIEROS DE MINAS en la persona de su Decano D. PEDRO MARTÍNEZ
3008-D RAFAEL FERNÁNDEZ RUBIO, D JOSÉ LUIS TEJERA, D. ANTONIO LAMELA y D JUAN CARLOS MAMPASO- ,
2009-S.A.R. D. JUAN DE BORBÓN, CONDE DE BARCELONA (a título póstumo) D. JOSÉ ANTONIO VALVERDE (a título póstumo) y D. SANTIAGO GRISOLÍA.
2010-D.RAMON TAMAMES
2011-S.A.R EL INFANTE D CARLOS DE BORBÓN, DÑA Mª DEL CARMEN GONZÁLEZ DE LINARES y D FUMIAKI TAKAHASHI.,
2012-D EDUARDO DOPAZO, D GILES PAXMAN, D CARLOS SÁNCHEZ y D JAVIER TARGHETTA,
2013-Mons. CLEMENTE MARTIN, D RICHARD FIFER, ACTE (Asociación de Cuevas Turísticas Españolas) en la persona de su Presidente D JUAN JOSÉ DURAN y D JAIME MONTANER,
2014-D RAFAEL CEBALLOS, D JOSÉ MANUEL MORENO e IMDEA-Agua, representada por su Director DR. D. ELOY GARCÍA,
2015-FUNDACION CONAMA, representada por su Presidente D GONZALO ECHAGÜE, y D ALFONSO MAILLO (a titulo póstumo)
2016-D CARLOS DEL ALAMO JIMENEZ.
2017-Programa “AQUI LA TIERRA” coporoducido por RTVE y Catorce producciones y Dña ROSA GARCIA PIÑEIRO
El Día Mundial del Medio Ambiente es el vehículo principal de las Naciones Unidas para promover la sensibilización y la adopción de medidas para el medio ambiente.
La Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente en 1972, marcando el primer día de la histórica Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano. Otra resolución adoptada el mismo día dió lugar a la creación del PNUMA. (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) que actúa como catalizador, defensor, educador y facilitador para promover el uso sensato y el desarrollo sostenible del medio ambiente global.
Con los años se ha convertido en una amplia plataforma mundial para la difusión pública que es ampliamente celebrado por las partes interesadas en más de cien países. También sirve como el «día de los pueblos» para hacer algo positivo para el medio ambiente, galvanizando las acciones individuales en un poder colectivo que genera un impacto positivo exponencial en el planeta.
En los últimos años, según datos aportados por el PNUMA, personas de todo el mundo registraron más de 4.000 actividades en 2011 y el sitio web de WED (World Environmental Day) recibió más de 4,25 millones de visitas en 2012.
Este año, el lema es “Vuelvete salvaje por la vida” (Go wild for life) La lucha contra el tráfico legal de vida silvestre
Actos ilegales como el comercio, la matanza y el contrabando de ciertos seres vivos asociados a los ecosistemas silvestres están provocando que poco a poco desaparezca nuestro patrimonio natural. Además están corrompiendo a la par la economía y los ecosistemas, impulsando el crimen organizado y alimentando la corrupción y la inseguridad en todo el mundo.
Expertos en la materia afirman que es esencial y cambio en nuestros hábitos y comportamientos de modo que la demanda de productos silvestres ilegales disminuya. Además, una mayor concienciación y acción al respecto empujará a los gobiernos y a los organismos internacionales a introducir y a aplicar leyes más duras y a combatir a aquellos que aún estén dispuestos a romperlas.
Como esta anunciado, el próximo 2 de Junio a las 18,0 h celebraremos en el Claustro de la Escuela de Minas la Jornada sobre Lineas de defensa en la Gestión del Medio Ambiente, a cargo de D Jesús Guinea, con Presentación a cargo de D Ángel Cámara
En esta Jornada se comentará el impulso dado en los últimos años al análisis, la gestión y control de riesgos en las empresas y su aplicación a la gestión del Medio Ambiente.
Siguiendo las directrices del Marco Integrado de Control Interno COSO III, se indicará cómo se establecen en la empresa las responsabilidades y funciones para tener controlado el riesgo a través de tres líneas de defensa fundamentales, evitando duplicidades y minimizando vacíos en los controles.
Se analizará cómo se lleva a cabo la gestión de riesgos en la Seguridad y el Medioambiente, realizando una serie de consideraciones sobre el Mapa de Riesgos global en esta área, la gestión de procesos y las salvaguardas o barreras de mitigación a implantar para disminuir el riesgo.
Se realizará una serie de reflexiones sobre las actividades realizadas por las distintas instancias de control o comprobación de primera, segunda y tercera línea de defensa y la normativa interna de compañía.
Por último, se hará un análisis más específico sobre la tercera línea de defensa- la auditoría corporativa interna-, indicando el proceso de auditoría, el contenido, la planificación de auditorías y las recomendaciones en temas de medio ambiente, presentando algunos ejemplos y haciendo referencia a los grandes puntos a chequear
1.Presentaciones no presenciales (En preparación, Mayo.16)
2.JORNADA SOBRE
LINEAS DE DEFENSA EN LA GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
Con la colaboración de la E.T.S Ingenieros de Minas y Energía
2 de Junio a las 18,00 horas en el Claustro de la Escuela de Minas y Energía de Madrid (Ríos Rosas, 21)
a cargo de
D Jesús Fco. Guinea Rodríguez
Dr. Ing. de Minas, Economista y Abogado
Presentación a cargo de
D Ángel Cámara Rascón
Decano del COIMCE
Asistencia gratuita hasta completar el aforo
Inscripciones en el CEMA, Ríos Rosas 21 28003 Madrid directorcema@iies.es
3.Colaboración en la difusión de Actos de Socios
*Gestión de la energía en los resultados de la empresa (31.05.16) 18,0h Salón de Actos del IIE, Organizada por el Comité de Gestión Empresarial, con intervenciones de Dª Elena Longarela, D Francisco Espinosa, D Jorge Muguerza Pecker y Dª María Cubillo Sagües, Coloquio con los asistentes, moderado por D Luis Peiró Montiel, Presidente del Comité de Gestión Empresarial